Documentació

Predicaments of policy-oriented security research - Reinhard Kreissl

“En les últimes dècades, la despesa pública s’ha desplaçat de la seguretat militar cap a la seguretat civil. Els cicles d’innovació i inversió en i+D militar s’han ampliat, i per tant, els grans actors corporatius d’aquest camp simplement han afegit l’etiqueta “civil” als seus productes, venent-los com viables per “doble ús” o per a finalitats de seguretat civil. Per mantenir viu aquest model de negoci, els problemes de seguretat han de ser molt ben anunciats”

 Accedir a l’article – Anglès

Informe del Centre Delàs d'Estudis Per la pau - "Armes europees que alimenten conflictes, conflictes dels quals fugen els refugiats"

Armes europees que alimenten conflictes, conflictes dels quals fugen els refugiats. Anàlisis de les exportacions d’armes des de la Unió Europea a països en conflicte o tensió amb refugiats i desplaçats interns 2003-2014. 

Accedir a l’informe – Català

Informe del Centre Delàs d'Estudis Per la pau - "Guerras de frontera"

“El reciente aumento de los refugiados que intentan entrar en Europa no es un fenómeno que surja de la nada. En las últimas décadas, Oriente Medio y el Norte de África han sido escenarios de caos, donde la guerra, la violencia, la represión, las violaciones de los derechos humanos y la pobreza se han convertido en una realidad que cada vez afecta a más personas. Las consecuencias del cambio climático también han jugado un papel cada vez más importante en el aumento de este caos y los factores que lo impulsan. Si bien las causas y las trayectorias de estas crisis son complejas y amplias, una cosa está clara: la facilidad para procurarse armas no ayuda a impedir que el conflicto se apague. Y no hay precisamente escasez de armas en estas regiones, más bien al contrario. Los países de Oriente Medio se encuentran entre los mayores compradores de armas del mundo. Y junto a los Estados Unidos, los países que conforman la UE son los principales proveedores de estas armas”

Accedir a l’informe – Castellà

Informe de la Fundación porCausa - "La industria del control migratorio: ¿Quién gana en España con las políticas fronterizas de la Unión Europea?"

“Se ha conformado en España una Industria del control migratorio sin la cual no es posible llevar a término los objetivos declarados de la política de gestión de fronteras y que depende casi absolutamente de los fondos públicos que recibe. A medida que España y la UE iban definiendo los fundamentos administrativos e ideológicos de sus políticas migratorias, un ecosistema de empresas y organizaciones privadas han ido conformando la red de intereses y relaciones que caracteriza cualquier sector industrial”.

Accedir a l’informe – Castellà